ya sabes... los viceversos siempre tienen novios, y novias, eso si duran 3 meses.. y lo llaman novios y amor, aunque para mi esas relaciones son "tonteos" por que estar 3 meses o 5 con alguien no considero que sea una relacion...
Y dale... el otro día leí un comentario parecido. Yo llevo 2años y medio con mi novio pero cuando llevabamos 5 meses, 3 y 1 yo ya consideraba que tenía una relación. O para ti solo se considera relación cuando llevas años? Que se supone que es mientras tanto? No sé, las relaciones duran lo que duran, que dure más o menos tiempo no significa que no lo sean, puede salir mal y darte cuenta a los seis meses y durante este tiempo has tenido esa pareja
Copio y pego de un blog y cito la fuente (http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.es/2009/06/triangulo-del-amor-de-sternberg.html)
La Teoría triangular del Amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: Intimidad emocional, Pasión y Compromiso.
La Intimidad se refiere a sentimientos de unión,de cercanía,de conexión y calor en la relación. Se desea promover el bienestar del otro, se experimenta felicidad con el otro, hay comprensión, unión, confianza, complicidad y se recibe apoyo emocional.
La Pasión es el impulso que conduce al romance, a la consumación de la atracción física sexual. Además del impulso sexual pueden estar aquí en juego cuestiones que tienen que ver con la autoestima, la pertenencia a otros, la dominancia o la sumisión. Es el flechazo rápido, inexplicable, la idealización, la atracción, el no poder dejar de pensar en la otra persona.
El Compromiso tiene según Sternberg dos componentes,uno a corto plazo,(la decisión de que se quiere -no necesariamente que se ama a alguien) y una a largo plazo (la decisión de mantener esa relación).
Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicados con diferentes combinaciones de estos elementos. De acuerdo al autor, una relación basada en un solo elemento es menos probable que se mantenga que una basada en dos o en los tres.
Falta de amor: No existe pasión ni intimidad ni compromiso. No es una forma de amor, puesto que no existe amor en ninguna de sus manifestaciones.
Cariño: En este caso, no debe tomarse en un sentido trivial. Este es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.
Encaprichamiento: Es lo que comúnmente se siente como «amor a primera vista». Sin intimidad ni compromiso, en cualquier momento.
Amor vacío: Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. No sienten nada uno por el otro, pero hay una sensación de respeto y reciprocidad. En los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.
Amor romántico: Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el caso del cariño) y físicamente, mediante la pasión, pero no en el compromiso de estar juntos. Por ejemplo sería un amor de verano o relaciones de muy corta duración.
Amor sociable o de compañía: Se encuentra frecuentemente en matrimonios en los que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que se comparte la vida, aunque no existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso. Se encuentra en la familia y en los amigos profundos, que pasan mucho tiempo juntos en una relación sin deseo sexual.
Amor fatuo o loco: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado en su mayor parte por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.
Amor consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aun más difícil que llegar a él. Enfatiza la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. «Sin expresión —advierte—, hasta el amor más grande puede morir». El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, puede convertirse en un amor sociable.
Lo digo para dar respuesta al comentario anterior al mío en el que se dice que "una relación de tres meses casi ni es relación". Coincido contigo en que ese tiempo es aún muy escaso para poder considerar una relación estable pero si se dan esos tres factores, yo pienso que no hay duda de que las personas que la componen son pareja.
pero es que en 3 meses, o 5, que te da tiempo a vivir?Cuando llevas 5 años, has vivido empleos,familia...es decir, una relacion de años se ha enfrentado a diferentes etapas de la vida, y las han ido superando, cambios de empleo,discusiones familiares,...pero con 3 meses? no te cambia nada la vida..te da tiempo a ir de fiesta, y conocer sentimentalmente a la otra persona(hablar sus anecdotas..) pero a vivencias reales.. no...en 3 meses no te enfrentas a situaciones de pareja reales, yo estado con varios chicos, y solo considero ex a uno,con los que he estado 5 meses o 3.. o 7.. no.. la verdad...
Sí, estoy de acuerdo contigo.Siempre digo que una generación por debajo de la mía (mismo los que han nacido diez años más tarde) han sido educados ya con otros valores diferentes y cada vez las nuevas generaciones toleran menos las frustraciones y viven más por el impulso. Lola rompió con su novio porque "no se sentía deseada"..¿qué ocurrió? Pues que seguramente acostumbrados a verse de vez en cuando y a copular como conejos, pasaron a verse todos los días y dejaron de ser novedad el uno para el otro. Y a la mínima, en vez de pelear por la relación, como es una superficial que solo se mueve por pulsiones y no aguanta frustraciones, le puso los cuernos porque necesita gustar para sentirse realizada. Es cierto. Tres meses no son base para relación sólida..pero también cuenta la forma en la q esa persona te hace sentir y lo que imaginas junto a ella en un futuro. Puedes no verte para siempre con una pareja con la q llevas diez años y hacerlo con alguien a los dos meses de conocerle. Pasa muchas veces..
Me da rabia por que la gente estan 3 meses lo dejan y se consideran "ex" :S como angel y lola, lola lo considera exnovio por que ha vivido con el, pero realmente es ficticio por que no han vivido juntos como una relacion adulta, trabajar pagar el piso etc... han vivido juntos por que tenian dinero y no se han enfrentado a lo que se enfrentaria realmente una pareja joven al irse a vivir juntos, si haces bolos y tienes dinero facil, no es la vida real, y aun asi teniendolo mas facil que el resto(yo que vivo con mi pareja) aun asi fracasaron.. a los 3 meses..
Y Elena Milla es la q entró por telefono para "dejar mal" a Pipi porque les daba sus telefonos a los futbolistas... Por lo visto le venía mal xD Sin defender a Pipi, q lo hizo fatal, a las viceversas de aquellos tiempos les venia de perlas el contacto con futbolistas!
Cada uno que viva su vida como quiera. Eso si sin hacer daño a las personas que comparten su vida. Todos tenemos cosas que callar, no somos perfectos. Vive y deja vivir.
Calcetines sin Coletas no se hace responsable de las opiniones y comentarios de los usuarios. Comentar con respeto es vuestra obligación. Cualquier comentario que esté dirigido a las autoras del blog en un tono despectivo e insultante, será automáticamente eliminado.
cuerpazoooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarComo no, futbolista, eh? jajajajaj anda que no sabe nada...
ResponderEliminarPues felicidades...
ResponderEliminarAhora se lleva echase novio entre los viceversos? o es que ya han madurado?
ResponderEliminarya sabes... los viceversos siempre tienen novios, y novias, eso si duran 3 meses.. y lo llaman novios y amor, aunque para mi esas relaciones son "tonteos" por que estar 3 meses o 5 con alguien no considero que sea una relacion...
EliminarY dale... el otro día leí un comentario parecido. Yo llevo 2años y medio con mi novio pero cuando llevabamos 5 meses, 3 y 1 yo ya consideraba que tenía una relación. O para ti solo se considera relación cuando llevas años? Que se supone que es mientras tanto? No sé, las relaciones duran lo que duran, que dure más o menos tiempo no significa que no lo sean, puede salir mal y darte cuenta a los seis meses y durante este tiempo has tenido esa pareja
EliminarCopio y pego de un blog y cito la fuente (http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.es/2009/06/triangulo-del-amor-de-sternberg.html)
ResponderEliminarLa Teoría triangular del Amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: Intimidad emocional, Pasión y Compromiso.
La Intimidad se refiere a sentimientos de unión,de cercanía,de conexión y calor en la relación. Se desea promover el bienestar del otro, se experimenta felicidad con el otro, hay comprensión, unión, confianza, complicidad y se recibe apoyo emocional.
La Pasión es el impulso que conduce al romance, a la consumación de la atracción física sexual. Además del impulso sexual pueden estar aquí en juego cuestiones que tienen que ver con la autoestima, la pertenencia a otros, la dominancia o la sumisión. Es el flechazo rápido, inexplicable, la idealización, la atracción, el no poder dejar de pensar en la otra persona.
El Compromiso tiene según Sternberg dos componentes,uno a corto plazo,(la decisión de que se quiere -no necesariamente que se ama a alguien) y una a largo plazo (la decisión de mantener esa relación).
Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicados con diferentes combinaciones de estos elementos. De acuerdo al autor, una relación basada en un solo elemento es menos probable que se mantenga que una basada en dos o en los tres.
Eliminary mi parte favorita, los 7:
EliminarLas siete formas del amor
Falta de amor: No existe pasión ni intimidad ni compromiso. No es una forma de amor, puesto que no existe amor en ninguna de sus manifestaciones.
Cariño: En este caso, no debe tomarse en un sentido trivial. Este es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.
Encaprichamiento: Es lo que comúnmente se siente como «amor a primera vista». Sin intimidad ni compromiso, en cualquier momento.
Amor vacío: Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. No sienten nada uno por el otro, pero hay una sensación de respeto y reciprocidad. En los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.
Amor romántico: Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el caso del cariño) y físicamente, mediante la pasión, pero no en el compromiso de estar juntos. Por ejemplo sería un amor de verano o relaciones de muy corta duración.
Amor sociable o de compañía: Se encuentra frecuentemente en matrimonios en los que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que se comparte la vida, aunque no existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso. Se encuentra en la familia y en los amigos profundos, que pasan mucho tiempo juntos en una relación sin deseo sexual.
Amor fatuo o loco: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado en su mayor parte por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.
Amor consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aun más difícil que llegar a él. Enfatiza la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. «Sin expresión —advierte—, hasta el amor más grande puede morir». El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, puede convertirse en un amor sociable.
Lo digo para dar respuesta al comentario anterior al mío en el que se dice que "una relación de tres meses casi ni es relación". Coincido contigo en que ese tiempo es aún muy escaso para poder considerar una relación estable pero si se dan esos tres factores, yo pienso que no hay duda de que las personas que la componen son pareja.
Eliminarpero es que en 3 meses, o 5, que te da tiempo a vivir?Cuando llevas 5 años, has vivido empleos,familia...es decir, una relacion de años se ha enfrentado a diferentes etapas de la vida, y las han ido superando, cambios de empleo,discusiones familiares,...pero con 3 meses? no te cambia nada la vida..te da tiempo a ir de fiesta, y conocer sentimentalmente a la otra persona(hablar sus anecdotas..) pero a vivencias reales.. no...en 3 meses no te enfrentas a situaciones de pareja reales, yo estado con varios chicos, y solo considero ex a uno,con los que he estado 5 meses o 3.. o 7.. no.. la verdad...
EliminarSí, estoy de acuerdo contigo.Siempre digo que una generación por debajo de la mía (mismo los que han nacido diez años más tarde) han sido educados ya con otros valores diferentes y cada vez las nuevas generaciones toleran menos las frustraciones y viven más por el impulso. Lola rompió con su novio porque "no se sentía deseada"..¿qué ocurrió? Pues que seguramente acostumbrados a verse de vez en cuando y a copular como conejos, pasaron a verse todos los días y dejaron de ser novedad el uno para el otro. Y a la mínima, en vez de pelear por la relación, como es una superficial que solo se mueve por pulsiones y no aguanta frustraciones, le puso los cuernos porque necesita gustar para sentirse realizada. Es cierto. Tres meses no son base para relación sólida..pero también cuenta la forma en la q esa persona te hace sentir y lo que imaginas junto a ella en un futuro. Puedes no verte para siempre con una pareja con la q llevas diez años y hacerlo con alguien a los dos meses de conocerle. Pasa muchas veces..
EliminarMe da rabia por que la gente estan 3 meses lo dejan y se consideran "ex" :S como angel y lola, lola lo considera exnovio por que ha vivido con el, pero realmente es ficticio por que no han vivido juntos como una relacion adulta, trabajar pagar el piso etc... han vivido juntos por que tenian dinero y no se han enfrentado a lo que se enfrentaria realmente una pareja joven al irse a vivir juntos, si haces bolos y tienes dinero facil, no es la vida real, y aun asi teniendolo mas facil que el resto(yo que vivo con mi pareja) aun asi fracasaron.. a los 3 meses..
ResponderEliminarjoder! xd poned mas confidencias!!! por lo menos ya he encontrao un lugar donde ponen confidencias unicas menos mal!!! mundomyhyv.blogspot.com
ResponderEliminargracias :) cuantos mas blogs mejor :)
Eliminarpesao/a con dar promocion a la mierda de blog ese no te cansas de escribir en todas las entradas gilipollas
EliminarOtra putilla que se lia con el futbolista de segunda, Que tontos son los hombres y que poco se dan a valer.
ResponderEliminarY Elena Milla es la q entró por telefono para "dejar mal" a Pipi porque les daba sus telefonos a los futbolistas... Por lo visto le venía mal xD
ResponderEliminarSin defender a Pipi, q lo hizo fatal, a las viceversas de aquellos tiempos les venia de perlas el contacto con futbolistas!
Cada uno que viva su vida como quiera. Eso si sin hacer daño a las personas que comparten su vida.
ResponderEliminarTodos tenemos cosas que callar, no somos perfectos.
Vive y deja vivir.
Comentando 1 año después? quien eres elena milla? xD
Eliminar